En 1976, del 31 de Mayo al 11 de Junio se llevó a cabo la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat I) en Vancouver, Canadá. Los temas esenciales de este encuentro pionero fueron temas de vivienda, el proceso continuo de urbanización y el incremento de barriadas o tugurios a escala global. Representantes de 136 gobiernos participaron de esta Cumbre. Por primera vez temas como crecimiento económico y rápida urbanización, al igual que cuan irrelevantes se habían hecho varias relaciones económicas, sociales y políticas, fueron partes de un dialogo global. Fue una oportunidad para identificar nuevos desafíos que enfrentaban ciudades en todo el mundo, y para enviar un mensaje de alerta a los gobiernos y sus políticas de gobernabilidad local. Veinte años más tarde en 1996, del 3-14 de junio, se llevó a cabo Hábitat II en Estambul, Turquía, y pintó una fotografía más alarmante de las ciudades del siglo XXI, pero también ofreció voz a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil de ciudades. Temas como, falta de vivienda, la pobreza creciente, desempleo, degradación ambiental, exclusión social, falta de infraestructura y servicios básicos, y la creciente inseguridad y crimen. Más recientemente este año, del 17-20 de Octubre, se llevó a cabo Hábitat III en Quito, Ecuador, donde los estados parte que participaron en la conferencia acordaron Nueva Agenda Urbana (NAU); un documento no vinculante, que guiará las políticas por los próximos 20 años con el objetivo de hacer de las ciudades, más seguras, resilientes y sostenibles, y sus beneficios más incluyentes. Si bien las ciudades han sido parte de la humanidad desde hace 6,000-7,000 A.C, ¿por qué en el Siglo XXI las ciudades han adquirido una nueva importancia? El desarrollo de las ciudades continúa evolucionando en un contexto amplio y más complejo, y los desafíos son más pronunciados y más evidentes, y también hay un enfoque renovado para entender la dinámica de la gobernabilidad democrática urbana.
Read More “La Esperanza en la Gobernabilidad Urbana: ¿Podrán las Ciudades Restaurar los Ideales de la Gobernabilidad Democrática?”